Se encuentra usted aquí

Precios vs. Innovación: ¿Cuál es la clave para seguir generando ingresos?
Cuando los mercados se contraen, normalmente el salvavidas para la facturación es la reformulación de la estrategia de precios. Siendo puntuales, el descuento, el 2X1 y sus variantes, se convierten en los preferidos para no dejar de vender. Sin embargo, es evidente que estas acciones pueden ser contraproducentes en el largo plazo. Por tanto, aún si son necesarios pequeños ajustes a las tarifas, lo más recomendable es apostar por la innovación. Ya sea en contenido, empaque, etcétera, innovar el producto es la clave para la vigencia del ingreso.
Ahora bien, ¿cuánto le cuesta a una empresa, en tiempo y dinero, investigar para innovar? Sin duda, muchísimo. Felizmente, existe otra luz: el ecosistema emprendedor. Si como organización no contamos con recursos para el proceso de innovación, he aquí nuestra mejor opción. Frecuentemente, ahora más que antes, las invenciones se gestan en aquel entorno. En tanto, consideremos estas sugerencias para elegir correctamente a la startup que podrá proveernos de innovaciones:
- Sellos. Una startup ganadora de concursos de incubación promovidos por entidades reconocidas, ya pasó los filtros para ser considerada atractiva. Si cuenta con el sello de la aceleradora de emprendimientos sociales más importante del mundo; con el del programa nacional de apoyo al emprendimiento; u otros más, entonces es un activo interesante a adquirir.
- Expertise. Si un equipo de emprendedores propone reemplazar el cuero vacuno de nuestro producto por cuero de cáscara de piña, lo mandatorio será evaluar el expertise de cada integrante. En innovación, el perfil técnico es lo preponderante.
- Escalabilidad. La tecnología que una startup ofrezca para potenciar nuestro servicio, debe asegurar alta escalabilidad y trascendencia. Como especifica un buen amigo: “robótica no es hacer que una computadora diga “Bienvenida, Sra. Márquez”, robótica es hacer que le solucione un problema”.
- Academia. Un buen lugar para hallar propuestas prometedoras son las incubadoras adscritas a universidades e institutos. Es probable que a una corporación le cueste descubrir nuevas técnicas para crear shampoo en formato barra de jabón, algo que quizás tres estudiantes ya lo tengan desarrollado, y que solo esperan por un comprador de la fórmula.
Reducir precios para vender es tentador. No obstante, es preferible vivir en modo “for sale” que en modo “on sale”.
Autor: Willy Wong